En su edición más reciente, la publicación técnica InduAmbiente abordó en profundidad los desafíos que enfrenta la logística en Chile, sector considerado la columna vertebral del comercio, pero también uno de los más contaminantes a nivel global. Según datos de la ONU citados en el artículo, el transporte y la logística son responsables de cerca del 25 % de las emisiones globales de CO₂, una cifra que se replica en Chile debido al uso predominante de combustibles fósiles.

La nota señala que, frente al cambio climático y las crecientes exigencias de los mercados internacionales, un número creciente de empresas está adoptando medidas concretas para avanzar hacia una logística más limpia y eficiente. En este contexto, Giro Limpio, programa impulsado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, fue destacado como una de las iniciativas más relevantes a nivel nacional para impulsar la sostenibilidad en el transporte de carga.

Giro Limpio: resultados concretos y liderazgo en eficiencia energética

InduAmbiente subraya que el programa ha logrado posicionarse como un referente técnico que no solo entrega una certificación respaldada por criterios ambientales, sino que también acompaña activamente a las empresas en la implementación de medidas de mejora continua.

Durante el ciclo 2024, las empresas adheridas a Giro Limpio reportaron la implementación de más de 870 medidas de eficiencia energética, entre las que destacan:

  • Mantención preventiva (12,5 %)
  • Renovación de camiones (11,1 %)
  • Uso continuo de AdBlue (10,5 %)
  • Capacitación a conductores (10,3 %), con ahorros potenciales de hasta un 8 % en consumo de combustible, según pruebas en operación.

Además, se indica que el número de camiones caracterizados en la plataforma de Giro Limpio representa ya el 6,05 % del parque vehicular nacional, fortaleciendo el monitoreo de indicadores clave como el consumo energético y las emisiones de GEI.

La coordinadora del programa, Francisca Barriga, enfatizó que la eficiencia energética no solo mejora el desempeño ambiental de las empresas, sino que también se traduce en reducción de costos operativos y ventajas competitivas, especialmente frente a clientes que exigen servicios logísticos sostenibles.

📘 Lee la nota completa publicada por InduAmbiente y conoce más sobre el impacto de Giro Limpio y otras iniciativas en el camino hacia una logística más sostenible en Chile: 👉 Clic aquí.

Si deseas ser parte del programa Giro Limpio, no dudes en escribirnos a girolimpio@agenciase.org y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades y actualizaciones.

Comments are disabled.