En el marco de su compromiso con la sostenibilidad del transporte de carga en Chile, la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) y la empresa Sotraser, firmaron el convenio de colaboración con el objetivo de avanzar en acciones concretas en dos líneas estratégicas del programa: electromovilidad y equidad de género en el sector transporte.
Este convenio representa un avance significativo en la articulación entre el sector privado y el Programa Giro Limpio para abordar desafíos estratégicos del transporte de carga desde una perspectiva integral, combinando sostenibilidad ambiental, innovación tecnológica y enfoque de género. Es así como Sotraser formará parte activa del piloto del programa Equidad en Ruta, participando en jornadas formativas, espacios de visibilización y acciones colaborativas junto a otras empresas del sector.
Según explicó Roberto Urenda, Gerente de Administración y Finanzas de Sotraser, “Este sueño de contar con mujeres conductoras hoy es una realidad. Estamos recorriendo kilómetros junto a ellas y a nuestros equipos de electromovilidad. No ha sido un camino fácil, pero fue posible porque en algún momento alguien tomó la decisión de hacerlo. En Sotraser creemos que la transición energética no solo es una realidad, sino también una gran oportunidad para construir un futuro más equitativo y sostenible. Por eso, esta colaboración con Giro Limpio es clave: hoy las mujeres aún son una minoría en el transporte y en nuestra industria, pero queremos que se conviertan en un pilar fundamental para darle sostenibilidad”.
Es importante destacar que Sotraser avanza en el proceso para convertirse en una de las primeras empresas en obtener el reconocimiento “Equidad en Ruta”, una nueva distinción del Programa Giro Limpio que destaca a organizaciones que promueven de forma activa la equidad de género en el transporte de carga terrestre. Este sello busca visibilizar y respaldar a aquellas empresas que, con convicción, impulsan la inclusión, la diversidad y la transformación cultural del sector.
Según Hilda Cid, Conductora de Sotraser, “hay que atreverse a salir de la zona de confort, es un rubro difícil, pero se puede. Todos los días es un viaje nuevo. Como conductora y como mujer puedo afirmar que tenemos las capacidades necesarias para realizar nuestro trabajo con excelencia y calidad, ya que podemos aportar beneficios y otra perspectiva. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos en promover una sociedad más inclusiva y sostenible, reconociendo el valioso aporte de la mujeres en el sector y buscando reducir las barreras que limitan nuestra participación”.
Nueva Guía de Electromovilidad
Dentro de los compromisos adquiridos entre ambas organizaciones se encuentra la mesa de trabajo técnico entre el equipo de Giro Limpio y Sotraser, con el objetivo de definir los datos operacionales clave que la empresa pondrá a disposición del programa. Esta colaboración representa un hito relevante, ya que permitirá acceder a información inédita y de alto valor sobre el comportamiento operativo de flotas en el segmento de carga pesada.
La información será tratada de manera confidencial y analizada de forma agregada, permitiendo enriquecer el diagnóstico sobre el estado actual y el potencial real de la electromovilidad en el transporte de carga por carretera. Este insumo será clave para el desarrollo de la nueva Guía de Electromovilidad, una herramienta estratégica que busca orientar la adopción de tecnologías cero emisiones en el sector.
La apertura de esta data, hoy escasa en el ámbito del transporte pesado, permitirá integrar experiencia real y aprendizajes técnicos que harán de esta guía una referencia robusta y aplicable a nivel nacional.
Si deseas ser parte del programa Giro Limpio, no dudes en escribirnos a girolimpio@agenciase.org y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades y actualizaciones.