El programa Equidad en Ruta, impulsado por Giro Limpio de la Agencia de Sostenibilidad Energética en colaboración con el Centro de Movilidad Sostenible, concluyó hoy su primera versión con una ceremonia de cierre que destacó el papel de las mujeres y de las empresas en la transformación del transporte de carga terrestre en Chile.
La iniciativa busca promover la participación, permanencia e inclusión de mujeres en la conducción de camiones de carga, mediante formación especializada, redes de apoyo y el fortalecimiento de su desarrollo profesional. Durante la ceremonia se reconoció a 19 conductoras, quienes demostraron liderazgo, constancia y compromiso con su desarrollo profesional y con la eficiencia y sostenibilidad del transporte.
Además, la actividad reconoció a 10 empresas aliadas que hicieron posible la iniciativa, incluyendo a Delpa Group, Transporte Kruse, Transcom, Transportes Nazar, Jorquera Transportes, Red Cargo Logística, CSI Ltda., Sotraser, Copec y ENEX. Estas organizaciones implementaron medidas concretas para promover la equidad de género, desde la formación y mentoría hasta la integración de mujeres en equipos de trabajo, demostrando que la diversidad genera valor social y empresarial.
Durante la ceremonia, autoridades y representantes del programa destacaron la importancia de la colaboración y la coordinación de todos los actores involucrados. La Coordinación de Género, la Gerencia de Personas de AgenciaSE y el equipo de facilitadores fueron reconocidos por su rol fundamental en la ejecución de los talleres formativos, la creación de entornos inclusivos y el acompañamiento de las beneficiarias a lo largo de todo el programa.
“El transporte de carga terrestre es uno de los sectores más masculinizados de Chile. Estas cifras nos muestran la magnitud del desafío, pero también el enorme potencial que tenemos como país para avanzar. Es así como el programa Equidad en Ruta representa un avance concreto hacia un país más justo, sostenible y con igualdad de oportunidades. Sabemos que las barreras son múltiples: culturales, organizacionales y estructurales. Pero también sabemos que las oportunidades son reales. Cuando una mujer se capacita, cuando una empresa abre espacio para la equidad, todo el sector se fortalece. La transición energética no solo se trata de nuevas tecnologías, sino de las personas que las hacen posibles”. “, señaló Luis Felipe Ramos, Subsecretario de Energía.
“Desde la Agencia de Sostenibilidad Energética, tenemos la convicción de que la transición energética debe construirse con enfoque de género, diversidad e inclusión. No basta con promover tecnologías limpias o nuevos modelos de eficiencia: necesitamos también transformar las estructuras que históricamente han limitado la participación de las mujeres en este ámbito. La energía que transforma Chile no está solo en los motores, los combustibles o los sistemas eléctricos, está en ustedes, en las mujeres que cada día toman el volante desafiando estereotipos y en las empresas que entienden que la equidad no es un gasto, es una inversión en el futuro que queremos construir”, compartió Cristina Victoriano, Subdirectora de la AgenciaSE.
El cierre incluyó la presentación de experiencias y aprendizajes, así como anuncios sobre la disponibilidad de todos los reconocimientos en un kit digital para las beneficiarias y empresas. La iniciativa también proyecta lecciones replicables para fortalecer la equidad en otras regiones y sectores del transporte.
Equidad en Ruta se consolida así como un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones públicas, empresas y la sociedad civil puede generar cambios significativos hacia un sector más inclusivo, seguro y eficiente.
Si deseas ser parte del programa Giro Limpio, no dudes en escribirnos a girolimpio@agenciase.org y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades y actualizaciones.